Hemos recibido consultas de los remitentes de distribución masiva en las que solicitan más información sobre las prácticas recomendadas para garantizar que sus correos lleguen a los usuarios de Gmail. La manera en que Gmail clasifica el spam depende en gran medida de los informes que recibimos de nuestros usuarios. Los usuarios de Gmail pueden marcar y desmarcar como spam cualquier mensaje cuando lo deseen. Para aumentar el porcentaje de entrega de tus mensajes, asegúrate de que todos los destinatarios que aparecen en tus listas de distribución deseen recibir el correo. Visita las siguientes secciones, donde te ofrecemos algunas sugerencias para asegurarte de que los usuarios de Gmail acepten tus mensajes.
Para garantizar que Gmail pueda identificarte:
También te recomendamos que publiques un registro de SPF y que firmes a través de DKIM o de DomainKeys.
Todos los usuarios de tu lista de distribución deben aceptar el envío de tus mensajes mediante una de las opciones que aparecen a continuación (aceptar):
También te recomendamos que compruebes todas las direcciones de correo electrónico antes de suscribirlas a tu lista. Los métodos de recopilación de direcciones que aparecen a continuación no se consideran opciones aceptables y tampoco son recomendables:
Los usuarios podrán anular la suscripción a tu lista de distribución mediante una de las siguientes opciones:
Dado que Gmail puede ayudar a los usuarios a anular su suscripción de tu correo electrónico automáticamente, te recomendamos encarecidamente que:
Para garantizar que tus mensajes no se marquen como spam, también te recomendamos que:
Es posible que los usuarios reenvíen mensajes desde otras cuentas, por ello te recomendamos que:
Aunque Gmail trabaja de forma constante para hacer que todo el correo legítimo llegue a la carpeta "Recibidos" de un determinado usuario, es posible que aún así algunos mensajes se marquen como spam. Gmail no acepta las solicitudes de "listas blancas" de los remitentes de mensajes de distribución masiva. Tampoco puede garantizar que todos y cada uno de tus mensajes eviten nuestros filtros de spam. Para asegurarnos de que los usuarios reciben todo el correo que desean, hemos puesto a su disposición un método para que nos envíen comentarios sobre los mensajes marcados como spam: tienen la opción de hacer clic en el botón "No es spam" en cada uno de los mensajes que nuestros filtros de spam identifiquen como tal. Tenemos en cuenta los comentarios de los usuarios y solucionamos los posibles problemas para ofrecerles la mejor experiencia posible. Siempre y cuando los usuarios no consideren un correo como spam, no deberías tener problemas con la recepción de tus mensajes en la carpeta "Recibidos". Existen dos factores importantes que, en circunstancias normales, facilitan que los mensajes lleguen sin problemas a la carpeta "Recibidos" de los usuarios de Gmail:
Si envías correo promocional y transaccional sobre tu organización, te recomendamos que, en la medida de lo posible, clasifiques dicho correo en función del propósito con el que lo envías. Lo puedes hacer mediante:
Algunos remitentes incluyen píxeles de seguimiento en blanco en sus mensajes para saber cuándo los abren los destinatarios. No somos partidarios de la inclusión de tales píxeles por dos razones. En primer lugar, porque Gmail no muestra imágenes de forma predeterminada, así que los píxeles de seguimiento no reflejarán con precisión si los usuarios leen tu correo. En segundo lugar, porque los emisores de spam utilizan píxeles de seguimiento con frecuencia y su uso puede influir en la clasificación de tus mensajes como spam. Si sigues estas sugerencias, habrá más probabilidades de que el
correo transaccional importante llegue a la carpeta "Recibidos" de los
destinatarios. Nuestras directrices están destinadas a ayudarte a
mantener una buena reputación en el sistema de Gmail y así poder
realizar entregas constantes de correo a las carpetas "Recibidos" de
Gmail.
Si alguien utiliza tu servicio para enviar correo (por ejemplo, los ISP), deberás responsabilizarte de la supervisión del uso que hagan de él tus usuarios o clientes.
Los programas de marketing afiliados premian a los terceros por atraer a usuarios para que entren en tu sitio. Sin embargo, estos programas también atraen a los distribuidores de spam y pueden causar más perjuicios que beneficios. Ten en cuenta lo siguiente:
Gmail tiene diversos límites de envío
para evitar el uso inadecuado y no podemos cambiarlos bajo ningún
concepto. Si envías mensajes habitualmente a una lista de distribución,
te recomendamos que utilices Grupos de Google. En un esfuerzo por combatir el spam e impedir el uso inadecuado del servicio, Google inhabilitará temporalmente tu cuenta si envías mensajes a más de 500 destinatarios o un gran número de mensajes que no se puedan entregar. Si utilizas un cliente POP o IMAP (por ejemplo, Microsoft Outlook o Apple Mail), sólo puedes enviar un mensaje a 100 personas cada vez. Tu cuenta debería volverse a habilitar en 24 horas. Si te comunicas frecuentemente con el mismo grupo de personas, es posible que te interesen los Grupos de Google.
Descubre todavía más interacciones de los productos de Google. Si envías una gran cantidad de mensajes que no se pueden entregar, te recomendamos que compruebes las direcciones de correo electrónico de tus contactos. También es importante que te cerciores de que todas las personas a las que envías correo desean recibirlo.
Más información sobre los procedimientos recomendados para enviar una gran cantidad de correo mediante Gmail Si, a pesar de seguir nuestras directrices, Gmail sigue marcando los mensajes como spam, prueba a aplicar otras soluciones disponibles para el problema en cuestión. |