Proyecto Google Art

publicado a la‎(s)‎ 6 mar 2011, 5:21 por William Velez Ruiz   [ actualizado el 6 mar 2011, 5:28 por Usuario desconocido ]
Gracias al Proyecto Google Art, obras clásicas están cada vez más cerca de la comunidad y con un nivel de detalle sin precedentes. Un invento que, pese a las críticas, puede revolucionar la forma como hoy se exhibe el arte.

Su dirección en internet es www.googleartproject.com, aunque también se puede ingresar a través de la aplicación Google Earth. Por ahora solo se pueden visitar 17 museos y galerías, entre los que se destacan el Metropolitan Museum, de Nueva York; el Palacio de Versalles, en las afueras de París; el Museo Reina Sofía, de Madrid, y el Museo Van Gogh, en Ámsterdam. Pese a que están disponibles las mejores galerías, no todas las pinturas se pueden apreciar, por motivos de derechos de autor. Cada una de estas instituciones escogió una obra, que se puede observar con una resolución de siete millones de pixeles. Entre los cuadros seleccionados están El dormitorio, de Vincent Van Gogh; El nacimiento de Venus, de Sandro Boticelli, La botella de Anís del Mono, de Juan Gris, y La Cosecha, de Pieter Brueghel.

Al proyecto le sobran virtudes. Gracias a él, millones podrán conocer salas, apreciar obras e incluso estudiar detalles a un punto que no es posible en los museos. Aun así, no han faltado críticas. Se dice que no es compatible con todos los formatos. Con las obras pictóricas no hay problema. Pero no ocurre lo mismo con otras técnicas que utilizan, por ejemplo, el volumen. "Hay que recorrer las esculturas para medir las distancias. Con lo virtual se pierde el sentido de la escala, que en este caso queda limitada por la pantalla. Ni la mejor resolución nos dirá si una escultura es grande o pequeña. No vamos a saber del material, de la textura", asegura Gustavo Ortiz, artista experto en imagen digital.

Leer más... CLIC Revista Semana

Comments