Catalina LIazzi
Las universidades requieren ante los grandes retos que se presentan de acuerdo con la dinámica de los actuales escenarios, el contar con profesores que realmente estén identificados con su rol, que propicien los conocimientos que den paso a motivar a los participantes, alumnos, a generar nuevos conocimientos, a fin de usar adecuadamente su talento en pro de un paradigma de la educación moderno que le beneficie en su aprendizaje, en su formación
No se puede quedar el docente en los conocimientos del pasado, aislado de la realidad que el mundo presenta, requiere de aquellos que sean capaces de dar paso a las transformaciones que se necesitan de acuerdo con la especialidad que cada alumno ha seleccionado para su ejercicio.
Se necesita de docentes con visión, comprometidos, innovadores, creativos, investigadores, plenamente comprometidos con generar los estímulos motivacionales que favorezcan el aprendizaje de los profesionales que los escenarios modernos reclaman.
Se necesita otro tipo de diálogo con el estudiante, no obligándoles a repetir conocimientos, a ser una grabadora de todos aquellos conocimientos textuales que muchas veces los docentes obligan , para que el alumno pueda optar a conseguir calificaciones, coartando la iniciativa, la creatividad de opiniones que se derivan de los compartido, del que el estudiante ha deducido, comprendido,.
Hay que saber aprovechar el talento, este capital humano del alumno que sabiéndosele motivar, puede propiciar nuevos conocimientos, dar paso a resultados que realmente favorezcan su crecimiento y le permita al docente interpretar el sentimiento, el aprendizaje de lo que esta propiciando.
El docente en el tiempo presente, debe ser proactivo, un verdadero líder de la enseñanza, estar plenamente identificado con todas las herramientas que la Sociedad del Conocimiento exige actualmente. Estar plenamente comprometido con lo que representa la investigación, adentrarse ante la realidad de los problemas nacionales, en todos aquellos obstáculos que se presentan y afectan al desarrollo del país, de la educación, de su progreso, de la especialidad que se imparte .
Es necesario, que el docente sepa gestionar adecuadamente Internet, las aulas virtuales, y todos aquellos talleres, métodos de intercambio de ideas, que conllevan a motivar su participante a compenetrarse con los conocimientos que se imparten, mantener activo este diálogo que se ha perdido, donde. el abuso a veces de la autoridad formal de poder que tiene el docente, perjudica enormemente la apertura al diálogo.
Las aulas de clases deben ser auténticos talleres que propicien el análisis de la realidad de los temas que se imparten y se comparte, donde la investigación se manifiesta y origine resultados que justifican la inversión de tiempo que se da en cada clase que imparte.
Ya la pizarra, la tiza, no pueden ser el instrumento a utilizar en las aulas de clases tradicionales, hay que estar ya integrados en los medios de comunicación audiovisual moderno, que den paso a clases más participativas.
Compartimos con lo que señala Carlos Mora V. (2001) que Para ello es necesario, el docente autoevaluarse, determinar cuáles son los estímulos motivacionales que utiliza a través de su docencia, como estos estímulos ha comportado que el estudiantado se encuentre motivado, incentivado y conlleve que la clase, el aprendizaje alcance excelencia
• Excelencia académica.
Ha el docente además, tener un autoconocimiento de sus debilidades, fortalezas en sus metodología, en la forma como expone sus ideas, conocimientos y sobre todo, como incentiva a sus estudiantes, aspecto que se determina fácilmente con los resultados, el clima motivacional imperante en el curso.
Es necesario de acuerdo a la personalidad, conducta, comportamiento de los participantes, determinar cuál debe ser la metodología a seguir, la manera de comunicar motivacionalmente, cuáles los estímulos que generarse incentivos positivos en el estudiante, interés en el aprendizaje, productividad.
Insistimos en señalar, que el Docente moderno debe definitivamente saber utilizar adecuadamente los estímulos motivacionales que el presente demanda, más cuando los medios audiovisuales avalados con las exigencias de la sociedad del conocimiento ofrecen nuevos estímulos, que de sabérseles manejar col positivamente en pro de la incentivación del participante.
Concretamente es un hecho cierto, que las universidades para garantizar su excelencia • excelencia académica debe examinar cómo se están manifestando en su rol sus docentes y propiciar todos los cambios que sean necesarios para saber integrar productivamente al docente con sus participantes, de lo contrario los resultados serán muy negativos.
Fuente:
http://www.pysnnoticias.com/2011/06/16/el-maestro-y-su-papel-en-favor-de-la-excelencia-academica/