El escritor ha puesto de manifiesto que su generación y las siguientes "están creciendo con una jerarquización de las competencias, de las asignaturas, que hace que las matemáticas estén en primer lugar, las lenguas en segundo lugar, las humanidades en tercer lugar y el arte en cuarto lugar".
En su opinión, se trata de "un sistema erróneo, que nos ha hecho despreciar todo lo que podíamos sacar del poder creativo del sector" no relacionado con las competencias vinculadas a "la revolución industrial".
A su juicio, el sistema educativo "no da" trabajo a los jóvenes porque "no trabaja con ellos las nuevas competencias que son necesarias en la sociedad de hoy".
Por su parte, el alcalde Azkuna ha insistido en la necesidad de tener una actitud "positiva" ante el trabajo -"con fuerza se sale adelante", ha dicho- y ha apostado por "reinventar el país" en los actuales momentos de crisis.
En el mismo acto, el viceconsejero de Empleo, Javier Ruiz, ha señalado que el sistema actual es "protector" y parece que la gente "sólo tiene derechos", cuando, a su juicio, lo que realmente "hace aprender cosas son las obligaciones".
La charla se ha organizado en el marco del "IV Premio Internacional a la Integración Profesional de los Jóvenes" de la Fundación Novia Salcedo.
Fuente: Agencia EFETodos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía.
Ken Robinson reclama en este capítulo de Redes la necesidad de que en nuestra sociedad existan entornos donde cada uno pueda encontrar la inspiración necesaria para desarrollar su creatividad.
Leer Articulo: