En últimos tiempos es importante mantenerse en una actualización constante que impulse nuestro crecimiento laboral. En otras palabras, para avanzar en el campo laboral, hemos de volver a la aulas y nutrirnos de los programas de actualización. Esta necesidad nos fuerza a ir más allá del aula tradicional, los sistemas y la tecnología avanzan día a día y nosotros como profesionales no debemos quedarnos relegados.
Esta herramienta se llama Google Apps, se trata de la posibilidad que tenemos gracias a estas aplicaciones de aprender a crear un aula virtual, la cual tiene como principal función el apoyar el aprendizaje a distancia y complementar la enseñanza tradicional, ya que con ello permite la interacción de docentes y alumnos en tiempo real a través de audio, vídeo, mensajería instantánea, grupos. Aunado a esto los participantes pueden compartir las aplicaciones de diferentes tipos de formatos en documentos de texto, presentaciones, formularios, pdf, imagen, audio y vídeo, al tiempo que pueden guiar el resto de usuarios a través de recorridos en la web.
En este espacio se ve la similitud con el salón de clases convencional, en el que el profesor imparte su cátedra por medio de un pizarra, al tiempo que recibe la retroalimentación de enseñanza-aprendizaje que le van dictando sus alumnos, quienes participan alternativamente, con la diferencia que, a través de las diferentes herramientas de las nuevas tecnologías, tienen todos los involucrados la ventaja de enriquecer enormemente el conocimiento mediante la información que se encuentra disponible en la red .