Aulas Virtuales: ¿La educación del mañana, es posible Hoy para países en desarrollo?

publicado a la‎(s)‎ 26 jun 2011, 6:12 por Usuario desconocido   [ actualizado el 5 sept 2015, 7:35 por William de Jesus Velez Ruiz ]
Para Sud América, "mercados emergentes", países en desarrollo, nada más escuchar o leer un título que proponga "aulas virtuales", "aulas inteligentes" o algo en el estilo ya pone la piel de gallina a cualquier responsable de una institución educativa. Le supone pensar en un costo de tecnología que ya de plano descarta poder abordar...

Cuando la propuesta llega a oídos de los docentes... puuffff!!! ahora el problema es... "bastante dificil es llevar los curso como para hacer 30 capacitaciones en 20 aparatos distintos"... y así sucesivas quejas de tiempo y remuneración, que por cierto son casi siempre ciertas.

Ahora: ¿es posible pensar en un estilo de interacción educativa apoyado en medios tecnológicos, con un costo razonable (o por lo menos adecuado a nuestras latitudes tercer mundistas) pero al mismo tiempo de "calidad" y asumiendo también las interacciones sociales en las que los jóvenes que tenemos en nuestras aulas son partícipes y manejas como su "habitad natural" (eMail, Chat, Facebook, Twitter, etc...) ?

La respuesta, a la pregunta
 ¿La educación del mañana, es posible Hoy para países en desarrollo?...por más sorpresa y revuelo que provoque, a nuestro parecer es un rotundo: ¡¡¡!!!

Si lo es en el entendido que podemos utilizar las herramientas (en su mayoría gratuitas) que ya están disponibles, muchas de las cuales nuestros alumnos ya utilizan de forma corriente (aunque rara vez con fines pedagógicos). Los costos suelen ser más difíciles de afrontar en cuanto a a
ctualizarse; ponerse al tanto de noticias, descubrimientos, avances y novedades referidos a una actividad específica, a utilizarlas y pensar nuestra práctica desde un paradigma nuevo que las contenga; esto es mucho más complejo que el problema económico.

La inversión en elementos de hardware tiene que ir precedida por la capacitación y el cambio de paradigma en nuestra forma de relacionarnos con esta realidad (que repito y reitero hasta el cansancio, es la realidad en la que nuestros alumnos ya viven y conviven con sus pares, menos con nosotros...) Solo después de esto se puede pensar en adquirir o no un pizarrón virtual, netbook o tables o lo que fuera... todo esto no sirve sin, no solo la pericia técnica para manejarlos, sino fundamentalmente, la pericia pedagógica para trasladar la aventura del aprendizaje a través de estas herramientas hacia las manos del alumno.

Bien, " se preguntaran cuales son y como aplicarlas, ese es el desafío de este Diplomado TIC Google Apps Educación y de nuestra Tutoría, vincular directamente la Tecnología de Google Apps, y un sinnúmero  de herramientas  más (gratuitas), al mundo de la educación y aplicarlas con efectividad (porque ellos los niños y jovenes ya lo hacen naturalmente aunque muchas veces sin discernimiento otras sin objetivos claros) Sino lo hacemos, además de hablar otro lenguaje ajeno al de ellos, hablamos en otra sintonía pedagógica, para decirlo claro: no podemos llegarle a nuestros alumnos, porque ellos reciben y procesan la información de forma diferente a lo que nosotros lo aprendimos a hacer...

Como forma de iniciar y fomentar la discusión sobre este debate, les ofrecemos un primer vídeo con la entrevista que realizo el connotado Eduard Puncet a Richard Gervert en el marco del Congreso de Educación celebrado en España en el 2010 titulado "Crear hoy las escuelas de mañana"Y un segundo vídeo "El sistema educativo es anacrónico". Cuyo tema se centra en los últimos 50 años las esferas económica, cultural y personal han dado un vuelco en el mundo entero. Y sin embargo, los sistemas educativos no han movido un ápice sus programas y sus objetivos. ¿Por qué se aburren los niños y niñas en el colegio? ¿Por qué llegan al mundo adulto sin tener idea de sus propios talentos y capacidades? El líder en educación y creatividad Ken Robinson llama en Redes a demoler una educación nacida para y por las sociedades industriales. La sociedad de la información actual necesita jóvenes creativos y motivados. 

Las notas de su programa Redes para la Ciencia duran cada una aproximadamente 29 minutos...  pero son imperdibles de principio a fin.



Les invito a compartir estás oportunidad de aprender con sus colegas que aún no la conozcan...
COMPARTIR es la CLAVE de las Nuevas TIC

Las Nuevas Generaciones Son Digitales... Educación Virtual La Mejor Alternativa para Complementar... La Educación Tradicional

¡¡¡Atención Docentes de Colombia!!! Interesados en Las Nuevas Tecnologías de La Información Aplicadas a La Educación... 

EditorBlogger.com Ofrece el Taller 100% Práctico Personalizado. 

40 Horas Presenciales para Grupos de hasta 6 Docentes por Taller.




Comments